El Barroco
La Política:
- El Barroco fue la revancha del poder político sobre el financiero.
- Los religiosos romanos y los reyes, sobre todo los soberanos de Francia, si duda los más ricos por aquel entonces, quitaron de las manos de la Alta Burguesía, el mecenazgo artístico. Igual que lo había hecho antes con la nobleza feudal y los monasterios.
- El Barroco estaba dirigido por una monarquía absolutista que tenía unas ideas clave: el rey es el representante de Dios en la Tierra, no ha de obedecer a las leyes, tiene todo el poder político, económico, social, militar y religioso y es el juez supremo, solo ha de obedecer a Dios.
La Economía:
El Barroco es el impulso capitalista empezado a finales del siglo XV, en el que se ponen los fundamentos de la Revolución Industrial. A lo largo del siglo XVII la situación económica de las distintas naciones europeas fue muy diferente. Fue una época muy positiva para Inglaterra, Holanda y algunas regiones del norte de Europa., Francia terminó el siglo en una situación de equilibrio, mientras que España, Italia y en general en centro de Europa, sufrieron un gran empobrecimiento.
Algunos ejemplos:
- España, que había recibido una gran cantidad de oro de América, gastó más de lo que había recibido. Fue entonces cuando empezó su época de empobrecimiento.
- Holanda, en cambio, fue un reino próspero gracias al dominio de la distribución comercial y a la producción agrícola e industrial.
El Arte:
Pintura:
La pintura del Barroco está normalmente relacionada con el absolutismo, la Contrareforma y el renacimiento católico. La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas. La mejor pintura fecha de alrededor del 1600 y continúa a lo largo del siglo XVII. El arte barroco se caracteriza por el realismo, el colorido, las fuertes luces y las sombras. Pretendía evocar la pasión y la excitación. El color predomina sobre la línia. Entre los autores más conocidos encontramos a Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Vermeer, Roubens y Poussin.
La música:
La música profana del Barroco se caracteriza por ser una orquesta formada por instrumentos de cuerda, el clavecín y 25 instrumentistas. Hay mucha ornamentación, dinámicas, diálogos entre la orquesta y los grupos y un bajo continuo. Las dos formas en las que podemos apreciar la música profana es en Concerto Grosso, formado por una orquesta y un grupo solista, y la Sonata, formada por un instrumento y un bajo continuo. Entre los mayores compositores de música profana barroco están Vivaldi y Monteverdi. La forma vocal de la música profana es la ópera, que tiene un argumento, una orquesta, cantantes y escenografía.
En cambio, la música religiosa se caracteriza por tener varias voces, instrumentos de cuerda y viento, sensación de profundidad. Como compositores de música religiosa barroco destacan Bach y Haëndel.
La escultura:
La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes:
- Se le dio gran importancia al naturalismo, es decir, la naturaleza representada sin idealismos.
- No se da importancia al desnudo.
- Se utilizaban figuras o estatuas relacionadas con los dioses griegos.
- Las formas son menos geométricas que en el Renacimiento.
- Se utilizan preferentemente madera o mármol.
La arquitectura:
Se utilizan las líneas curvas tanto como las lineas rectas para agregar mayor dinamismo y expresividad. Las fachadas adquieren mucha importancia porque en ellas suele haber los mejores trabajos decorativos a través de las innumerables cornisas y columnas griegas, románicas y salomónicas.
La sociedad:
La sociedad del Barroco se dividía en 5 grupos:
- Monarquía: El Rey está por encima de todo el mundo. Nadie está por encima de él excepto Dios.
- Nobleza. Dentro de la nobleza habían grupos. La Gran Nobleza tenía el máximo poder. La Nobleza se deshace de sus grandes territorios y demuestra su favoritismo hacia la monarquía. Ocupan cargos en el Estado. El Clero formado por cardenales, obispos, sacerdotes tiene un gran poder y riqueza. Y por último la Nobleza Cortesana que son el grado inferior dentro de la Nobleza. Son nobles que han visto disminuidas sus posesiones.
- Burguesía. Dentro de este grupo encontramos dos más. La Burguesía Comercial, que participa en la gestión nacional, y la Pequeña Burguesía, donde se trabaja como asalariado de un gran burgués.
- Campesinado: Viven en un estado de gran pobreza. Sufren las consecuencias del hambre y de las malas cosechas.
- Marginados: personas apartadas de la sociedad ya sea por temas políticos, económicos, religiosos o étnicos.
Personaje Célebre del Barroco : Velázquez
Diego Rodríguez, mundialmente conocido como Velázquez, fue un pintor del Barroco español. Nació en Sevilla en el 1599. A los 11 años inició su aprendizaje en el taller de Francisco Pacheco donde permaneció hasta 1617, cuando ya fue pintor independiente. Con 19 años se casa con Juana Pacheco, hija del maestro, con quien tendrá dos hijas. Durante sus primeros años obtiene bastante éxito con su pintura, lo que le permite adquirir dos casas destinadas al alquiler. En 1623 consigue el título de Pintor del Rey Felipe IV, gran amante de la pintura. A partir de ese momento empieza su ascenso dentro de la corte española, realizando retratos del rey y su famosa obra, Los Borrachos. Se traslada a Italia. Allá pinta la Fragua de Vulcano y la Túnica de José, regresando a Madrid dos años después. La década del 1630 es de gran importancia para el pintor, que recibe importantes encargos del Palacio del Buen Retiro, como Las Lanzas o los retratos ecuestres y para la Torre de Parada, como los retratos de caza. Su pintura es cada vez más colorista. En 1649 hace su segundo viaje a Italia, donde demuestra sus excelentes cualidades pictóricas triunfando ante el Papa Inocencio X, al que hace un excelente trabajo. Regresa a Madrid en el 1651. Sus obras más destacadas son Las Meninas y Las Hilanderas. Velázquez muere en Madrid el 6 de agosto de 1660, a los 61 años.
buen trabajo,bien sintetizado
ResponderEliminar